Son elementos compuestos por filamentos, que pueden ser extruidos (una sola pieza), tejidos o soldados, formando una malla que, en combinación con un elemento relleno, proporciona resistencia a la tracción. Su función es aumentar la capacidad de carga de un terreno, lograda mediante la distribución de cargas, resultado de la interacción o fricción a la que se ve sometido.
¿Qué son los geosintéticos?
Son materiales principalmente fabricados con productos derivados del petróleo, originalmente usados en aplicaciones de ingeniería geotecnia, utilizados para mejorar, cambiar o mantener las características del suelo con el que interactúan. La naturaleza polimérica de los productos los hace adecuados para su uso en suelos donde se requieren altos niveles de durabilidad.
Existe una gran variedad de productos geosintéticos que se han desarrollado para cumplir distintas funciones y la tendencia en su uso ha ido en aumento y seguirá incrementándose en razón a la innovación tecnológica y la sustentabilidad. Son fáciles de preparar y transportar, y pueden ayudar a que los proyectos de construcción sean más ecológicos.
Se dividen en siete categorías principales de productos: geomembranas, geotextiles, geomallas, georedes, geoceldas, gemantas de control de erosión y geocompuestos.
Tipos de Geosintéticos
El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.
Geromembranas
-
Polietileno (HDPE, LLDPE)
-
Cloruro de Polivinilo Flexicble (F-PVC)
-
Polipropileno (FPP, FPP-R)
-
Terpolímero de Etileno-Propileno-Dieno (EPDM, EPDM-R)
Geocompuestos
-
Geotextil - Geored
-
Geotextil - Geomalla
-
Geotextil - Geored - Geotextil
-
Geotextil - Geored - Geomembrana
-
Geotextil - Núcleo de Poliestireno
-
Geotextil - Estructura Tubular Plana
-
Geotextil - Arcilla Expansiva (GCLs)
-
Geomembrana - Arcilla
Geotextiles
-
No tejidos
-
Tejidos
Mantas de control de erosión
- Degradable
- Biodegradable
- Permanente
Geomalla
-
Uniaxial
-
Biaxial
-
Triaxial
Geored
Son elementos tridimensionales que, en su estructura, presentan un área hidráulica, lo que permite el paso de fluido entre dos estratos comprimidos o cargados.
Geoceldas
GCL Bentonita
-
Reforzada
-
No reforzada
Funciones de los geosintéticos
Normalmente, los geosintéticos se elaboran con un propósito específico en mente, enfocándose en la función clave que pueden desempeñar. Existen seis funciones principales reconocidas, aunque hay expertos que identifican aún más.
Para su correcta clasificación y entendimiento, es conveniente segmentarlas de la siguiente manera:
Separación
Previenen la mezcla de dos estratos o materiales diferentes, evitando la contaminación entre ellos, conservando las cualidades físicas y mecánicas de cada uno.
Drenado
Se permite un régimen de flujo entre dos estratos, transportando fluidos o gases a través del plano del geosintético, aún sometido a un trabajo de compresión o carga.
Filtración
En presencia de agua entre dos estratos o materiales diferentes, permite el paso del fluido, evitando la migración de finos o que las partículas se mezclen o contaminen entre sí, aun estando sometidos a un trabajo de carga o comprensión
Refuerzo
Se aumenta la capacidad de carga de un terreno, teniendo como resultado una superficie más estable, esto se logra por medio de la distribución de cargas, resultado de la interacción o fricción a la que son sometidos los geosintéticos.
Protección
Recibir, absorber y mitigar una fuerza ejercida sobre una superficie contra los elementos que puedan ocasionar un daño a esta.
Impermeabilización
Se coloca una frontera o barrera impermeable, aislando dos estratos diferentes, evitando la impregnación de uno con el otro
Especificaciones y certificaciones de los geosinteticos
Estas pueden variar según el tipo de geosintético y su aplicación específica.
Por lo tanto, al seleccionar geosintéticos para un proyecto, es fundamental consultar las especificaciones y normativas pertinentes y trabajar con proveedores de confianza que ofrezcan productos que cumplan con los requisitos específicos del proyecto.
Algunas de las especificaciones y certificaciones más comunes que se utilizan internacionalmente para geosintéticos:
• ASTM (American Society for Testing and Materials)• ISO (International Organization for Standardization)
• GRI (Geosynthetic Research Institute)
• EN (European Norms)
• Certificaciones de calidad de fabricantes
¿Tienes un proyecto en marcha? Contáctanos
Somos tu aliado perfecto para optimizar tu operación, garantizando eficiencia y seguridad.
