RELLENOS SANITARIOS

    Ofrecemos servicios integrales de construcción de confinamientos de residuos municipales, industriales y peligrosos

    Nuestros servicios para confinamientos incluyen el diseño, construcción, suministro e instalación de: 

    • Lagunas de Lixiviados
    • Celdas de Disposición final
    • Clausura  de confinamientos

    Cada uno de estos servicios está adaptado a las necesidades específicas de cada cliente, respaldado por nuestra amplia  experiencia y tecnología de vanguardia.

    relleno-sanitario-1

    No se seleccionó un video

    Selecciona un tipo de video en la barra lateral.

    bordo-poniente-soluciones-amb

    Clausura de rellenos sanitarios

    Contamos con la capacidad de diseñar, suministrar e instalar todos los geosinteticos necesarios para realizar una clausura exitosa de una celda de residuos urbanos o peligrosos.   

    Materiales más utilizados en clausuras de rellenos sanitarios: 

    • Geomembranas.
    • Geotextiles.
    • Geocompuestos de Drenaje.
    • Geomantas Anti erosión.   
    • Tuberías de HDPE para la captación de metano. 

    Certificaciones en instalación y capacitación profesional

    Es fundamental tener en cuenta las certificaciones de los equipos y maquinaria, así como de los materiales utilizados, para garantizar el cumplimiento de las normativas necesarias y proteger de forma efectiva el suelo.

    Nuestro equipo de expertos se encarga de verificar que todos los equipos y maquinaria utilizados en la construcción y operación de los rellenos sanitarios cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Además, nos aseguramos de contar con personal altamente calificado en el manejo de maquinaria pesada y otros especialistas necesarios para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente y responsable.

    lining-installation_sai
    Los geosintéticos son una parte importante para mejorar la construcción y operación de los rellenos sanitarios.

    ¡Ponte en contacto con nosotros y descubre la solución que tenemos para ti!

    ¿Qué función cumplen los geosintéticos en los rellenos sanitarios?

    funcion-de-los-geosinteticos-separacion

    Separar

    Previenen la mezcla de dos materiales diferentes evitando la contaminación entre ellos, conservando las cualidades físicas y mecánicas de cada uno de ellos.

    funcion-de-los-geosinteticos-drenado

    Drenar

    Permiten un régimen de flujo entre dos materiales, transportando fluidos o gases a través del plano del geosintético aún sometido a un trabajo de carga.

    funcion-de-los-geosinteticos-impermeabilizar

    Impermeabilizar

    Se coloca una frontera o barrera impermeable, aislando dos materiales diferentes evitando la impregnación de uno con el otro.

    funcion-de-los-geosinteticos-filtracion

    Filtrar

    En presencia de agua entre dos materiales, permiten el paso del fluido, evitando la migración de finos o que las partículas se mezclen entre sí, aún sometidos a un trabajo de carga.

    funcion-de-los-geosinteticos-refuerzo

    Reforzar

    Aumentan la capacidad de carga de un terreno, teniendo como resultado una superficie más estable, por medio de la distribución de cargas, resultado de la interacción o fricción.

    funcion-de-los-geosinteticos-proteccion

    Protejer

    Absorben y mitigan una fuerza ejercida sobre una superficie contra los elementos que puedan ocasionar un daño a ésta.

    ¿Qué es un relleno sanitario?

    Es un método de ingeniería cuya finalidad es el manejo de residuos sólidos en el suelo y controlar las reacciones que se presentan durante el proceso de descomposición de todos aquellos residuos no reciclables, ni aprovechables.

    Representan una opción ecológica como solución a los tiraderos de basura a cielo abierto que son cuna y hábitat de fauna nociva transmisora de múltiples enfermedades, pues permiten minimizar el impacto ambiental y los riesgos sanitarios ocasionados por los residuos sólidos, principalmente buscan evitar la filtración de los lixiviados que desprenden a los mantos acuíferos.

    ¿Cuál es el objetivo de un relleno sanitario?

    El objetivo de un relleno sanitario es disminuir el impacto ambiental, económico y social que genera la basura. El relleno sanitario debe considerar ciertos tratamientos, por ejemplo: los líquidos producidos (lixiviados), la quema de gases por descomposición (metano), la reforestación del área y el control de olores.

    relleno-sanitario_hidalgo

    ¿Cómo funciona un relleno sanitario?

    Su funcionamiento se basa en una serie de procesos y prácticas para minimizar los impactos ambientales y proteger la salud pública. A continuación, se describen los principales componentes y el funcionamiento de un relleno sanitario:

    relleno-sanitario-espacio-impermeabilizacion-suelos

    Impermeabilización

    Para lograr una adecuada impermeabilización, el soporte del relleno debe ser regular y uniforme, debidamente compactado en un 95% tanto en el fondo como en los taludes y no presentar materiales de gran tamaño que puedan provocar punzonamientos en la geomembrana.

    Para determinar el sistema de impermeabilización a emplear, además de las características del terreno y de los factores económicos, resulta imprescindible contemplar las condiciones climáticas.

    En caso de que el terreno no cumpla con esta característica se requiere la instalación de un geotextil y geored, que cumplan dando protección y asegurar la integridad de la geomembrana.

    relleno-sanitario-compactacion-control-lixiviados

    Compactación y cobertura

    Conforme se va agregando la basura al relleno sanitario, esta debe ser comprimida por maquinaria y posteriormente cubierta con tierra u otros materiales, tales como geomembranas. Dichos materiales son láminas impermeables hechas a partir de diferentes resinas plásticas, las cuales ayudan a manejar los residuos generados por la basura para reducir los olores, y evitar la proliferación de vectores (como ratas y moscas) así como minimizar el riesgo de incendios.

    SAI-BANNER-BORDE

    Clausura de relleno sanitario

    La clausura de los rellenos sanitarios se puede realizar colocando en la parte superior de estos una geomembrana cubierta por una capa drenante (Geored + Geotextil) y suelo vegetal. Este tipo de clausura disminuye la generación de lixiviados, permite aprovechar el gas generado por la descomposición orgánica, y promueve la restauración de los confinamientos en áreas verdes aprovechables.

    Monitoreo posterior a la clausura

    Es esencial para prevenir la contaminación ambiental a largo plazo y restaurar la tierra para un uso seguro y sostenible. A continuación, se describen los principales componentes a revisar:

    Sin título-6_01

    Control de lixiviados

    Es necesario instalar sistemas de drenaje y recolección de lixiviados para evitar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Los lixiviados se tratan antes de ser liberados o enviados a una planta de tratamiento.

    Sin título-6_03

    Captura de gases

    Los residuos en descomposición generan gases, como metano; estos se capturan y pueden ser utilizados como fuente de energía o quema para reducir su impacto en el cambio climático.                                                                              

    Sin título-6_02

    Monitoreo ambiental

    Se deben llevar a cabo análisis periódicos de la calidad del agua subterránea, el aire y el suelo para asegurarse de que el relleno sanitario no esté causando impactos negativos en el entorno.                                                                     

    Casos de éxito

    MÉXICO

    Proyecto vertedero Bordo Poniente

    VER MÁS

     ¿Tienes un proyecto en marcha? Contáctanos

     Somos tu aliado perfecto para optimizar tu operación, garantizando eficiencia y seguridad.