Drenajes químicos
¿Qué son los drenajes químicos?
Son la liberación de aguas contaminadas con sustancias químicas tóxicas o metales pesados como resultado de las operaciones mineras.
Estas aguas subterráneas o superficiales se contaminan cuando entran en contacto con los minerales, rocas y desechos mineros, lo que puede ocurrir durante la excavación, trituración, procesamiento y disposición de los materiales extraídos.
La gestión adecuada de los drenajes químicos es esencial para proteger el medio ambiente y la salud pública en las áreas donde se lleva a cabo la actividad minera.

¿Qué geosintéticos utilizar para drenajes químicos?
En la mayoría de las pilas de lixiviación se utiliza HDPE o LLDPE de 1.5 mm, si bien en el caso de rellenos en valle profundos una alternativa común para drenajes convencionales es el empleo de HDPE o LLDPE de hasta 2.5 mm y PVC de 1.0 mm.
La aplicación de geomembranas y de placas de polietileno, protegidas por geotextiles para el recubrimiento de drenajes químicos y estructuras de contención secundaria es una de las áreas donde mejor se aprovechan las propiedades de los geosintéticos, en ellos no existe presión hidrostática continua sobre la membrana.

Las capas de drenaje líquido en la base de plataformas de lixiviación deben tener la permeabilidad de flujo suficientemente alta para permitir las filtraciones desde el material de relleno adyacente, mantener una capacidad de flujo de plano suficiente para reducir la carga hidráulica encima del revestimiento, resistir cargas compresivas de corto y largo plazo y proporcionar la estabilidad adecuada.